LOS SENTIDOS DEL GATO

15.07.2020

Debido a que los gatos domésticos comparten nuestras vidas y nuestros hogares, puede ser fácil asumir que su experiencia y percepción de los estímulos circundantes es la misma que la nuestra. Pero sus habilidades sensoriales, que no han cambiado de su ascendencia salvaje, les permiten ver, oír y oler cosas de las que nuestros sentidos ignoran por completo. En algunos, sin embargo, nuestros sentidos son ligeramente mejores o al menos simplemente diferentes, pero el efecto general es que la visión del mundo del gato es bastante diferente a la nuestra.

 

LA VISTA

Visión nocturna

Siempre se ha dicho que los gatos pueden ver en la oscuridad. Esto no es del todo cierto, en realidad no pueden ver en oscuridad total; pero en condiciones de poca luz, las estructuras específicas del ojo felino les permiten utilizar cualquier luz disponible mucho mejor que nosotros.

  • La retina de los mamíferos contiene dos tipos de fotorreceptores: bastones y conos. Los conos funcionan mejor con luz intensa y son responsables de la visualización del color. Los bastones son más sensibles a la luz y funcionan mejor con poca luz. La retina de un gato contiene muchos más bastones que conos, aproximadamente tres veces más que en los humanos.
  • Estos bastones no están conectados a las fibras del nervio óptico individualmente, sino que están unidas en haces, lo que da como resultado una detección de luz aún mayor. La desventaja de esto, sin embargo, es que también reduce la nitidez de la imagen.
  • Los gatos tienen ojos muy grandes en relación con el tamaño corporal y unas pupilas elípticas que pueden dilatarse hasta tres veces que las nuestras, permitiendo que una gran cantidad de luz entre en los ojos cuando sea necesario. Con luz intensa, la pupila puede reducirse mediante la constricción del iris a una pequeña hendidura vertical de solo 1 mm de ancho para proteger la retina de daños. 
  • Una capa de células reflectantes detrás de la retina llamada "tapetum lucidum". Refleja luz que aún no ha sido absorbida por las células fotorreceptoras de regreso al ojo para darle otra oportunidad de absorción. Esto aumenta la eficiencia del ojo en baja condiciones de luz hasta en un 40%. El tapetum es responsable para el brillo reflectante característico cada vez que una luz incide en los ojos de un gato.


Detección del movimiento

Los gatos tienen una alta capacidad para detectar movimientos rápidos de manera nítida, incluso si el movimiento es muy leve o está en un lateral de su campo visual. Los movimientos lentos, sin embargo, no se detectan tan bien. Los humanos pueden detectar movimientos diez veces más lentos que los que pueden ver los gatos.

Enfoque visual y color

En este aspecto, los humanos jugamos con ventaja.  En los ojos humanos, el cristalino es flexible y, dependiendo de la salud general del ojo, es capaz de enfocar con bastante precisión mediante la distorsión de este. Los gatos sin embargo poseen un cristalino inflexible, por lo tanto les cuesta más tiempo enfocar; además son incapaces de enfocar claramente cualquier cosa que esté menos de 25 cm de su cara.

La percepción del color es otra forma en que la visión humana es superior. Los gatos poseen una visión monocromática, y estudios neurofisiológicos han demostrado que poseen dos tipos de conos sensibles al color que responden a la luz dentro del espectro de luz azul y verde, lo que significa que es probable que vean amarillo y azul como colores primarios y sus colores combinados.

La visión binocular le permite calcular de forma precisa distancias y crear imágenes en 3D. Los gatos tienen aproximadamente el mismo campo de visión binocular que los humanos, aproximadamente 90-100 °. Pero su campo visual periférico lateral es más amplio, lo que les da un total de alrededor de 200 ° en comparación con alrededor de 180 ° en humanos.

No veo en la oscuridad, ¡pero casi!

EL OÍDO

Los gatos tienen uno de los rangos de audición más amplios entre los mamíferos, que se extiende desde 48 Hz hasta los 60-85 Hz. Como depredadores que son, necesitan la audición como principal herramienta para cazar a sus presas. Incluso son capaces de oír ultrasonidos  que emiten los pequeños roedores cuando chillan y otras presas como los murciélagos, que los humanos humanos no somos capaces de oír. 

-El más pequeño felino es una obra maestra.-Leonardo da Vinci.

 Sin embargo su capacidad para detectar pequeñas diferencias en el tono y la intensidad de sonidos es inferior a la nuestra y son menos capaces de detectar sonidos de muy corta duración. 

El pabellón auricular (la parte externa de la oreja) juega un papel muy importante tanto en el ubicación de sonidos y como amplificar el sonido. Las orejas de los gatos tienen tantos músculos que se pueden mover de forma independiente y así apuntar de forma directa a la fuente del ruido. Esta alineación de las orejas es automática por reflejo. Estos movimientos pueden ser rápidos y precisos, lo que permite al gato identificar con precisión la fuente de un sonido.

La consecuencia de este excelente sentido auditivo es que los bigotudos detestan la música alta y los gritos. Los felinos pueden oír sonidos estridentes. Por lo general se dice que prefieren las voces de mujeres que sean suaves y calmadas.


-Los gatos son conocedores de la comodidad.-James Herriot.

EL OLFATO


El olfato es un sentido extremadamente importante para los gatos porque se utiliza en la comunicación, reproducción, alimentación y caza. Por tanto, no es sorprendente que los gatos tengan olfato muy sensible y discriminativo. Las células receptoras olfatorias que se encuentran en todo el epitelio de la cavidad nasal tienen una conexión directa con el cerebro. Los gatos tienen alrededor de 200 millones de estos receptores, en comparación con los 5 millones que tenemos los humanos. Estos receptores de no son solo un tipo, sino de varios cientos de tipos diferentes, lo que permite al gato para distinguir entre una cantidad increíblemente enorme de olores diferentes.


El órgano vomeronasal:

El órgano vomeronasal, también conocido como órgano de Jacobson, es un órgano olfativo adicional que se encuentra en muchos mamíferos, pero no en humanos. Proporciona al animal una sensación que probablemente se encuentra entre el gusto y olor y parece ser utilizado principalmente para detectar e identificar feromonas utilizadas en comunicación intraespecífica. Consiste en dos sacos ciegos llenos de fluido, situados dentro del paladar duro, que contienen alrededor de 30 tipos diferentes de receptores químicos.

El aroma se absorbe activamente a través de la boca y va hacia el órgano vomeronasal a través de dos pequeñas hendiduras, conocidas como conductos nasopalatinos, colocados justo detrás de los incisivos superiores. Al utilizar el órgano vomeronasal, un gato exhibirá un rostro ligeramente extraño como una "mueca" en la que la boca se mantiene ligeramente abierta con el labio superior levantado.

Esto también se conoce como la respuesta flehmen, más conocido en caballos. Se trata de un comportamiento voluntario y como respuesta a la presencia de otras señales visuales u olfativas, como por ejemplo el olor a orina.


EL TACTO.

Nosotros usamos las manos para tocar... los gatos utilizan sus vibrisas, más conocidas como bigotes. Estas se sitúan en puntos estratégicos del cuerpo. Este tipo de pelos, aparte de encontrarse en las mejillas (vibrisas mystofaciales), se encuentran también sobre los ojos (vibrisas superciliares), en la barbilla y en la parte posterior de las patas delanteras (vibrisas carpales). Aunque muchos mamíferos tienen bigotes, en los gatos es donde se ve mayor sensibilidad de estos receptores. Lo que les diferencia de los demás pelos del gato es que son el doble de gruesos, su base es cinco veces más ancha y están insertados hasta tres veces más profundos en la dermis, terminando en un seno sanguíneo "especial", con múltiples terminaciones nerviosas.

¿Cómo se trasmite la información al cerebro? Cuando el gato siente algo con sus bigotes, rápidamente, cada bigote, trasmite la información en forma de impulsos eléctricos a una región del cerebro, llamada "región de barriles". Estos barrilles son un conjunto de neuronas corticales morfológicamente relacionadas con una columna cortical funcional.

¿Para que los utilizan? Estos pelos especiales son utilizados como sensores con los que puede captar la temperatura, le permiten "sentir" por dónde transita, le evitan tropezarse y le ayudan a decidir sus movimientos, les sirven para orientarse, para posicionarse en una caída, detectan los más mínimos movimientos y cambios en el entorno. Les permiten detectar corrientes de aire, lo que unido al sentido del olfato les hace percibir el origen de los olores. Por la noche, les ayudan a percibir las distancias de los obstáculos. De hecho, se cree que confían más en la información de sus bigotes que en la visual, si la luz es tenue.

Es una importante una importante protección para sus ojos, ya que avisarían de la presencia de objetos peligrosos ante ellos que podían herirles. Se ha demostrado que también las utilizan para determinar si la presa que han mordido está ya muerta. Al rodear con las vibrisas completamente el cuerpo de la presa detectan la mínima vibración que denote que aún está con vida. Protegiendo así al propio felino de sus víctimas, que aún pueden morderlo y lesionarlo si se las lleva a la boca estando vivas. También podemos decir que las vibrisas les permiten comunicarse; los diferentes movimientos de los bigotes muestran el estado de ánimo del felino: si está intranquilo las coloca en forma de abanico; si está enfadado las dirige hacia adelante; si su actitud es amigable y curiosa quedan enderezadas, si está asustado las pega hacia sus mejillas. Con todo esto, es fácil comprender la importancia que tienen para el gato las vibrisas.  

Se ha considerado que las vibrisas son el sexto sentido de los gatos. 

A veces tienen reacciones bastante inexplicables, ya que pueden percibir algún tipo de realidad o fenomenología (fenómenos electromagnéticos, geológicos) que para nosotros sería extrasensorial. Pueden reaccionar a sonidos y vibraciones que los humanos no reconocemos, pueden detectar fenómenos climáticos como saber cuándo va a llover, o detectar un temblor de tierra y hasta la erupción de un volcán. De igual manera, estos animales han demostrado la estrecha relación que tienen con su amo, hasta el punto de saber cuándo este se encuentra triste, enfermo o a punto de morir. Se ha comprobado que los gatos tienen la capacidad de reconocer indicios de enfermedades como el cáncer, posibles infartos y hasta epilepsia. Gracias a este sexto sentido, hoy en día los médicos y científicos han incluido a estas mascotas en investigaciones para mejorar la salud de los seres humanos. 

Además, en sus patitas poseen unos mecanoreceptores especializados conocidos como corpúsculos Pacinian o Lamellar, en las capas más profundas de la piel que permiten que los gatos detecten vibraciones a través de sus almohadillas.



EL GUSTO

Los gatos sólo poseen escasas 500 papilas gustativas, frente a los más de 9.000 que tenemos los humanos, con las que pueden detectar los sabores salado, amargo y ácido, pero no pueden detectar el dulce.

Esto es así, debido a la falta  de parte del gen gustativo Tas1r2, y también la enzima glucoquinasa en el hígado, que controla el metabolismo de hidratos de carbono y sirve como sensor del nivel de azúcar en sangre.

Los gatos, como carnívoros obligados que son no necesitan detectar azúcar en su dieta. En cambio necesitan y pueden detectar ATP (adenosina trifosfato),  propia de la carne - que los humanos no notamos.

Si a pesar de esto nuestro gato muestra interés por la repostería se debe sobre todo al contenido graso de esta. Pero, olfato y gusto se encuentran íntimamente ligados y en este último nos superan con creces.

Referencias:

- Atkinson, Trudi - Practical feline behaviour- understanding cat behaviour and improving welfare-CABI (2018).

- Ángela Prieto Gil. Los bigotes del gato.

- Susan Little DVM DABVP (Feline) - The Cat_ Clinical Medicine and Management -Saunders (2011).

GATICOS ZARAGOZA
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar