Conociendo a tu Gatico
Para ser capaces de prevenir problemas de conducta y garantizar el bienestar de nuestros gaticos es fundamental conocer su comportamiento natural y sus necesidades. Saber qué cosas hacen los gatos, cómo lo hacen y por supuesto por qué lo hacen.
Aunque cada persona tendrá sus propias razones para tener y cuidar de su mascota. Se ha demostrado a los catlovers nos cautiva la apariencia física de los felinos: su rostro redondeado con grandes ojos y nariz pequeñita nos resulta entrañable, especialmente a las mujeres. El tipo de mascota que elige alguien también puede estar muy influenciado por su experiencia previa. Personas que han tenido gatos anteriormente, especialmente si crecieron con ellos tienen más probabilidades de tener gatos cuando son adultos.
Estudios también han demostrado que acariciar, o simplemente tener cerca a un gato con el cual se tiene un apego tiene beneficios para nuestra salud, ya que reduce eficazmente la frecuencia cardíaca y presión arterial.

Como ya sabemos, el antecesor del gato doméstico es el gato Salvaje Africano: un solitario y territorial cazador nocturno. Depredador y al mismo tiempo presa de carnívoros más grandes. Por ello debe siempre asegurarse de que controla el territorio y de que no hay peligros antes de actuar. Prefiere observar desde un rincón antes de acercarse, investigar y asegurarse de que no hay peligro alguno. Del mismo modo tiende a ocultar enfermedades y dolencias.
El gato es carnívoro
estricto, tienen unas increíbles habilidades atléticas y los sentidos muy
agudizados, lo que les permite cazar con precisión y atacar o huir cuando es
necesario. Cazan una media de 20 veces al día, por lo que un gato indoor
requiere tener una estimulación continua. En la mayoría de casos saben administrarse cuando le alimentamos ad libitum, pues hacen diversas tomas al día con las calorías correspondientes a un ratón. En la naturaleza, sus presas (pájaros, ratones...) tienen un alto porcentaje de agua; por lo que cuando debemos garantizar una fuente fresca de agua e idealmente ofrecerle una dieta mixta de comida húmeda y pienso.

Un gato es independiente, autosuficiente y socialmente
flexible. Pero su estructura social es diferente que la de los perros y
humanos. A pesar de no ser gregarios pueden crear fuertes vínculos afectivos
con otros gatos y con los humanos.
La
domesticación del gato también seleccionó animales tolerantes con otros gatos y
con los humanos, favorecida por un entorno en el que la comida no era escasa,
el gato se ha ido acostumbrando a compartir su territorio con otros gatos y con
los humanos, disfrutando también de esta relación. Del mismo modo, cuando un
grupo social ya está estabilizado es difícil que acepten a un extraño, por eso
es tan importante realizar una buena introducción de las nuevas mascotas.
