COMÚN EUROPEO

El gato común europeo es una raza de gato, como su nombre indica, originario de Europa, probablemente descendiente del gato montés africano, originario del norte de África, y gato de la Jungla. Los bigotudos llegaron a Europa en barco y pronto se hicieron muy comunes. Se emplearon para cazar ratones y ratas en las granjas. Se hicieron muy populares, sobre todo en Escandinavia, que en la actualidad es donde están la mayoría de los criadores.

En 1926 ya se hablaba de esta raza en Finlandia y en 1947 en Suecia. La primera hembra europea registrada se llamaba Ujan y fue inscrita en la asociación de cría sueca SVERAK. El primer intento de registrar al gato europeo como raza tuvo lugar en Inglaterra durante el Governing Council of the Cat Fancy (GCCF) de 1925,.Hasta poco antes de la introducción del estándar de la raza en 1982, el gato común europeo se asociaba con el british shorthair. Finalmente, el 1 de enero de 1983 fue reconocido como raza independiente por la Fédération Internationale Féline (FIFe). Además, el gato común europeo está registrado en la World Cat Federation (WCF) bajo el nombre de celtic shorthair. 

Debe su nombre a que es uno de los gatos más populares en los hogares y que habita desde hace cientos de años el continente europeo. Los felinos de esta raza son fuertes y cuentan con un sólido sistema inmunológico. Los gatos comunes europeos se adaptan fácilmente a cualquier ambiente. Es fácil verlos en grupo en las calles de nuestras ciudades. 

Características:

El gato común europeo es fuerte, corpulento y robusto, pero sin llegar a ser rechoncho. Su peso suele rondar los 3-5 kg y su altura ronda los 25-35 cm. Tiene el pecho ancho y bien desarrollado, su cabeza es redondeada y ancha por los pómulos. Las orejas son de tamaño medio, bien separadas, rectas y redondeadas en el extremo, y presentan un hocico recto. Los ojos son redondeados y pueden ser: azules, verdes, o amarillos, aunque el más común es el verde. La cola es de longitud media, gruesa y puntiaguda. Piernas mediolargas y patas redondas. El pelo es lo que más lo caracteriza: corto, suave, fino, denso y brillante. Es tan corto que casi no exige cepillado. Este tipo de raza es poco propensa a contraer enfermedades. Sin embargo, viviendo en interiores, son propensos a adquirir sobrepeso. 

Tipos de pelaje:

  • Atigrado, romano, jaspeado o tabby: posee tres rayas oscuras a lo largo de la línea dorsal y en los costados, una mancha en forma de concha. Sus variaciones de color son grises con negro, o anaranjado en algunos casos se mezcla el blanco y algunos espacios romanos en sus dos combinaciones anteriores.
  • Monocolor: negro, blanco o anaranjado son los colores más comunes.
  • Bicolor: mezcla de dos colores, blanco y negro, y anaranjado y blanco son los más comunes
  • Tricolor: mezcla de tres colores, blanco, naranja y negro. Habitualmente son hembras, es muy raro que sean machos, y los machos que nacen suelen ser estériles.

Los gatos Europeos gozan de un sistema inmunológico fuerte, lo cual contribuye a que tengan un muy buen estado de salud. Esto en gran parte se debe a que sus ancestros, una familiar del gato Montés y los gatos de jungla, proporcionaron a la raza unos genes fuertes y resistentes. Su esperanza de vida ronda los 15 años.

Carácter:

Los europeos comunes son inteligentes, juguetones y muy cariñosos. En general son muy cercanos a las personas y pacientes con los niños. Sin embargo, son de todo menos tranquilos: debido a su pasado, el gato común europeo tiene un instinto cazador muy desarrollado y siempre está en busca de aventuras, pero aun así es apegado a los humanos. Por un lado, aprecia los ratitos de mimos con su persona vinculante, y por otro, siempre está listo para juegos extensos y corretear. Como gato doméstico, debido a la gran necesidad de ejercicio, requiere de mucho entretenimiento y variedad. Se siente muy a gusto como gato de exterior. Gracias a su equilibrada, independiente y cariñosa naturaleza es ideal como gato de familia. Esta raza se reproduce con mucha facilidad y con más frecuencia que las demás razas. Se adaptan fácilmente a cualquier tipo de ambiente tanto en interior como en exterior.

Cuidados:

La raza gato europeo común es robusta y no suele enfermarse. Por lo tanto, no se conocen enfermedades típicas de la raza. Esto no significa que estén exentos de enfermedades. De hecho, al ser una raza tan popular, la prevalencia de algunas enfermedades es más elevada en esta raza, por ejemplo algunas insuficiencias cardiacas. Lo importante es realizar visitas regulares al veterinario para que haga las revisiones pertinentes y te aconseje sobre la vacunación. Sobre todo a los gatos de exterior es necesario examinarlos contra parásitos.

Los cuidados de esta raza tampoco son muy demandantes. De vez en cuando debes cepillar el pelaje con un peine o un cepillo para eliminar los pelos muertos. Cuando es época de muda es importante peinar el pelaje con más frecuencia. Con una alimentación sana y una tenencia adecuada, estos bigotudos pueden llegar a cumplir entre 15 y 20 años.

Es posible tener uno de estos activos felinos como gato de interior, pero están más a gusto en la naturaleza. En el exterior, estos aventureros mininos pueden dar rienda suelta a su instinto cazador y con frecuencia te traen regalos en forma de ratones. Una solución sería hacerle un jardín o balcón a prueba de gatos para que pueda disfrutar de un poco de libertad. En cualquier caso, necesitan suficiente entretenimiento. Para estos perspicaces animales, aparte de los juguetes para gatos normales, son ideales los juguetes de inteligencia. También debe tener opciones para escalar, como los rascadores grandes. Además, necesita tener opciones para retirarse, como una casita o túneles. Los gatos europeos comunes se llevan bastante bien con otros animales domésticos. Si trabajas mucho fuera de casa, deberías considerar tener un segundo gato para que no se aburra solo.

El sobrepeso y la obesidad constituyen, desgraciadamente, las principales patologías que afectan a esta raza. Los factores que llevan a este gato a sufrir sobrepeso pueden ser individuales o debidos al medio en que viven, y también a una combinación de ambos. En cuanto a los factores individuales, podemos señalar los efectos de la esterilización y al sexo, puesto que los machos tienden a engordar más que las hembras. Sin embargo, el comportamiento alimenticio continúa siendo una de las causas principales: entre un gato que "picotea" y un gato que "engulle", las diferencias en su forma física son más que visibles. La edad interviene en el proceso, ya que el gato crecerá y envejecerá en mejor estado físico si no sufre sobrepeso, pues la obesidad incrementa el riesgo de desarrollar otras patologías que dificultan tener una vida longeva.
En lo que concierne al medio en que habita, el modo de vida es importante: hay que animarle a realizar todo ejercicio físico posible, tanto en interior como al aire libre. La presencia de otros animales puede influir en la manera en que este se alimentará. La calidad de su comida es primordial, así como el comportamiento de la persona encargada de servirle sus raciones.
Por todas estas razones, es más que recomendable emplear con el gato común europeo de pelo corto un comedero interactivo con el que tenga que jugar para obtener su pienso

GATICOS ZARAGOZA
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.